top of page
Buscar

La importancia de las relaciones públicas (y personales)

Actualizado: 5 feb 2021

Para inaugurar mi blog, he querido hacer una pequeña reflexión sobre la importancia que han tenido las relaciones personales en mi camino y en cómo he podido ayudar a las empresas a conseguir un mayor alcance. De alguna manera, esta reflexión me ha ayudado a valorar y agradecer a la vida (aunque suene un poco romántico) las personas que he tenido la suerte de conocer y, sobre todo, de las que he podido aprender mucho.



Construyendo unas buenas relaciones con prensa

Ni soy psicóloga, ni tengo datos, pero en mi experiencia como PR he aprendido que para comunicar eficazmente y conectar con otras personas tenemos que confiar en la información que proporcionamos, encontrar qué aspectos hacen relevante al proyecto para el que trabajamos y compartir con nuestro interlocutor estas ideas con ilusión.


Obviamente, no siempre he tenido que comunicar cosas agradables, también he sobrevivido a crisis de marcas y reputación, y en ese caso, he buscado la empatía del periodista, cuando no le podía dar más información o ésta era delicada.


Periodistas y consultores trabajamos de la mano para poder llevar a cabo nuestro trabajo. Nosotros les aportamos información y ellos también acuden a nosotros en busca de referencias sobre ciertos temas. Muchas veces, periodistas de confianza me han preguntado si conocía a alguien que pudiese hablar de ciertas cosas, y aunque no tuviera que ver con mi cliente, le he puesto en contacto con expertos que pudieran ayudarle.


Al final, cuando la relación se basa en la colaboración se va estrechando, y ya considero a algunos periodistas como amigos, colegas de profesión con los que sé que puedo contar y sé que me intentarán ayudar en lo que puedan. Estoy agradecida por haberme encontrado con profesionales tan cercanos y agradables que han hecho enamorarme de mi trabajo.


Este ejemplo aplica a las relaciones con prensa, pero es obvio que lo podemos trasladar a cualquier ámbito. En este sentido, si leemos sobre cómo comunicar de manera eficaz y emocional, las claves siempre giran entorno al respecto, a la escucha, a la empatía, a la asertividad y al enfoque positivo de la conversación. No es un gran descubrimiento, pero no siempre ponemos todo en práctica.


¿Qué beneficios aportan las relaciones públicas a las empresas?


Y si la comunicación eficaz es clave para cualquier relación, tampoco las empresas pueden descuidar este aspecto, sobre todo porque los beneficios que les aporta son mucho más relevantes que la inversión que se necesita.


¿Y cuáles son estos beneficios?

  1. Mejoran la reputación de una marca

  2. Generan oportunidades y alianzas estratégicas

  3. Resaltan la propuesta de valor de una marca

  4. Crean vínculos y humanizan las organizaciones

  5. Impulsan el alcance y reconocimiento de la empresas y su equipo humano

Estos son los 5 primeros que se me ocurren, seguro que hay muchos más.

En este artículo de Forbes se mencionan estos otros beneficios de las relaciones públicas:

  1. Refuerzan la identidad de la empresa

  2. Mejoran el posicionamiento de mercado

  3. Captan nuevos clientes

  4. Aportan credibilidad

  5. Ayudan al reconocimiento de tu marca

  6. Son estrategias rentables


Las relaciones interpersonales. Creando lazos

Ahora, aprovecho para hablar de esas relaciones que se hacen con clientes, con compañeros, con managers, con proveedores...Al menos, os voy a contar un poco sobre mí.


Recuerdo una anécdota de cuando estudiaba en la universidad. Me sentó mal enternarme de que "el chico de negro" de la clase fuera diciendo por ahí que yo era una "happy flower", que siempre estaba aparentando estar feliz y que le parecía absurdo. La verdad es que ahora lo pienso y me hace mucha gracia. Me alegro de haber sido así, porque si no somos así de felices cuando no tenemos ningún problema, ¿cómo vamos a comportarnos cuándo los tengamos?


Lo que vengo a decir, es que soy alegre cuando lo estoy, muestro mis emociones al natural y me gusta compartir esto con mis compañeras, con mis responsables, con mis clientes, igual que con mis amigos y familia. A veces, ser profesional parece que significa ser serio, sereno y firme, pero creo que lo importante es ser uno mismo, ser auténtico y es así como se pueden crear lazos basados en la confianza y el respeto. Otra manera de verlo, según Carnegie, “cuando te relaciones con otras personas recuerda que no están intercalando con criaturas de lógica, sino con criaturas emocionales.”


Así he creado mis lazos con otras personas y tengo la suerte de estar rodeada de gente maravillosa.


Comentários


bottom of page